top of page

UNAM-España presente en una edición más del Festival de Cine Por Mujeres de Madrid

1 dic 2024

La sede se sumó a este Festival impulsando la participación de las cineastas Fernanda Valadez, coodirectora de la multipremiada película "Sujo", y de Andrea Gautier, codirectora del documental “Rebeladas”, una obra sobre el Colectivo Cine Mujer. Ambas producciones con una fuerte vinculación a la UNAM.

En el marco del VII Festival de Cine por Mujeres Madrid (29 de octubre al 10 de noviembre de 2024), UNAM-España promovió la participación de la cineasta mexicana Fernanda Valadez, con su multipremiada película Sujo,y de la realizadora española Andrea Gautier, codirectora del documental Rebeladas. Ambas cintas, que contaron con el apoyo de la UNAM, exploran aspectos profundos de la realidad en México a través de historias con un fuerte compromiso con los derechos humanos y la justicia social.


Estas producciones formaron parte de la programación de este certamen internacional de largometrajes celebrado anualmente en Madrid, que tiene como objetivo visibilizar y destacar el papel de las mujeres en todas las etapas de la producción cinematográfica.

Las proyecciones se llevaron a cabo en las sedes madrileñas del Cine Estudio del Círculo de Bellas Artes y de la Fundación Casa de México en España, como parte de los 70 largometrajes internacionales participantes.


Además, tanto Fernanda Valadez, egresada de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, como Andrea Gautier, egresada del Programa Universitario de Estudios de Género de la UNAM, participaron en diversas actividades profesionales y formativas. Fernanda ofreció una clase magistral en la Fundación Casa de México en España sobre dirección de cine, donde compartió aprendizajes y experiencias de su carrera y consejos para las nuevas generaciones de cineastas. También formó parte de la mesa redonda "¿Cómo llegaste hasta aquí?", en la que dialogó con otras directoras provenientes de Países Bajos, Austria y Colombia, sobre los desafíos y logros en sus caminos profesionales.


Sobre los proyectos


Sujo, codirigida por Fernanda Valadez y Astrid Rondero, y coproducida por la UNAM a través de la Escuela Nacional de Artes Cinematográficas (ENAC), formó parte de la Competición Internacional del Festival, donde concursó junto a otras nueve destacadas películas de diversas partes del mundo. La cinta relata la vida de un niño que presencia el asesinato de su padre, un sicario del cártel, quien crece enfrentando la violencia y el peligro constante asociados a su identidad, y quien con el paso del tiempo se verá conminado a repetir la historia o bien romper el molde. La obra aborda igualmente temas universales como la búsqueda de un lugar en el mundo y el sentido de pertenencia.

 

La película, creada por un equipo predominantemente femenino, ha cosechado importantes reconocimientos este año, como el Gran Premio del Jurado en Sundance y el Premio de la Cooperación Española en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián. Además, representará a México en los premios Óscar y Goya de 2025.


Por otro lado, la coproducción México-España “Rebeladas”, codirigida por Andrea Gautier y Tabatta Salinas, muestra la historia del Colectivo Cine Mujer, un grupo pionero del cine feminista en México durante las décadas de 1970 y 1980. A través de un diálogo intergeneracional, el documental rescata el trabajo de estas mujeres, quienes abordaron temas como el aborto, la violación y el trabajo sexual.

Como lo explicó la propia Andrea en el diálogo público que sostuvo tras la proyección de la cinta con Diego Celorio, secretario académico de UNAM-España, su investigación doctoral, que contó con el apoyo de la sede de la UNAM en España, fue el origen de este documental, que construye un relato histórico y reflexivo sobre el compromiso social y político del cine.


La participación de Sujo y Rebeladas en el VII Festival de Cine por Mujeres Madrid 2024, subraya el compromiso de UNAM-España y de nuestra universidad con la creación y difusión de propuestas cinematográficas que abordan temas sociales de relevancia global. Ambas producciones no solo han fortalecido el vínculo cultural entre México y España, sino que han resaltado el papel de las mujeres en la industria fílmica, visibilizando sus luchas y aportaciones a través de historias poderosas y transformadoras.


Foto: Cortesía Fundación Casa de México en España.

 

VIDEOS

bottom of page