top of page

Conferencia | "La Virgen de Guadalupe en la obra de Miguel León Portilla" por Alicia Mayer

📅 Fecha: Viernes 13 de junio de 2025

⌚️ Hora: 19:00 h

📍 Lugar: Fundación Casa de México en España (C. Alberto Aguilera, 20, Madrid)

🔖Entrada libre hasta completar aforo


Convocan:

UNAM-España

Fundación Casa de México en España


La conferencia


En el marco del ciclo "La Virgen de Guadalupe en América. Presencia y representación transatlántica", que organiza la Fundación Casa de México en España, Alicia Mayer, académica del Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM, impartirá esta conferencia en la que abordará el estudio que llevó a cabo el insigne historiador mexicano Miguel León Portilla del Nican Mopohua, un texto del siglo XVI escrito en náhuatl, que narra las apariciones de la Virgen de Guadalupe al indio Juan Diego.



Alicia Mayer


Es licenciada, maestra y doctora en Historia por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Es investigadora titular del Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM (IIH-UNAM) y profesora del Colegio de Historia de la Facultad de Filosofía y Letras de la misma universidad. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores de México en el máximo nivel (III).


Fue directora del Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM (2005-2013), del Centro de Estudios Mexicanos de la UNAM en España (2013-2017) y de la sede de la UNAM en Canadá (2017-2021).


Sus áreas de investigación son la Historia de las ideas, la Historiografía colonial (Norte América) e Historiografía comparada (Europa y América en la época moderna). Ha escrito cinco libros: El descubrimiento de América en la historiografía norteamericana. Siglos XVII al XX (México, 1992); Dos americanos, dos pensamientos. Carlos de Sigüenza y Góngora y Cotton Mather (México, 1998); Lutero en el Paraíso. Imagen e idea del reformador alemán desde la Nueva España (México, 2008), Flor de primavera mexicana. La Virgen de Guadalupe en los sermones novohispanos (México, 2010) y “Un gran Signo apareció en el cielo”. La mujer vestida de sol y los cometas en el

siglo XVII (en prensa).




bottom of page