top of page

Conversatorio | Un espacio iberoamericano de conocimiento: CRUE y presidencia de Universidades españolas e iberoamericanas

📅 Fecha: Viernes 6 de junio de 2025

⌚️ Hora: 13:00 h

Actividad presencial y en línea

📍 Lugar: Feria del libro (Madrid) - Pabellón Iberoamericano 29C / Avda. Menéndez Pelayo 67, Puerta de Granada

28009 Madrid

📡Transmisión en línea a través del canal de YouTube del Instituto Cervantes

🔖Entrada libre hasta completar aforo


Intervienen:


  • Ciro Murayama, director de UNAM-España

  • Luis García Montero, director del Instituto Cervantes

  • Ricardo Mairal, rector de la UNED Universidad Nacional de Educación a Distancia

  • Antonio López Díaz, rector de la Universidad de Santiago de Compostela



En el marco de la 84ª Feria del Libro de Madrid, el Instituto Cervantes acoge la presentación del proyecto Un espacio iberoamericano de conocimiento, impulsado por la CRUE Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas y respaldado por las presidencias de universidades iberoamericanas. Esta iniciativa busca consolidar un espacio universitario inclusivo e innovador que fomente la colaboración académica y científica entre instituciones de ambos lados del Atlántico, promoviendo el intercambio de saberes y el fortalecimiento de la integración regional. 


El encuentro contará con la participación de  del director de UNAM-España, Ciro Murayama; Ricardo Mairal, presidente de CRUE-Internacionalización y Cooperación y rector de la UNED; Antonio López Díaz, rector de la

Universidad de Santiago de Compostela; y Luis García Montero, director del Instituto Cervantes. Los ponentes debatirán sobre la importancia de construir alianzas estratégicas entre universidades iberoamericanas, generando redes de conocimiento que trasciendan fronteras y potencien la investigación conjunta en áreas clave como la innovación, la sostenibilidad y la inclusión. 


Durante la presentación, se detallarán los objetivos del proyecto, que incluyen la creación de programas académicos conjuntos, la movilidad estudiantil y docente, así como el desarrollo de plataformas de investigación colaborativa.




bottom of page