top of page

Conferencia "Lenguas originarias mexicanas y su presencia en el español de México. El caso del náhuatl" Por Javier Cuétara

Actualizado: 26 nov 2024

Fecha: martes 3 de diciembre de 2024  

Hora: 19 h

Lugar: Instituto Cultural de México en España (carrera de San Jerónimo, 46, 28014, Madrid)

Entrada libre hasta completar aforo


 

En el territorio que hoy ocupa México, además de la lengua española se hablan 68 lenguas originarias. En esta conferencia Javier Cuétara, profesor de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, presentará un panorama lingüístico actual de México y la influencia que estas lenguas han tenido en la lengua española en general y, de manera particular, el náhuatl en el español del altiplano central.


Desde UNAM-España nos sumamos como entidad colaboradora en esta actividad que organiza el Instituto Cultural de México en España.

 

Javier Cuétara Priede

Es maestro en Lingüística Hispánica, licenciado en Lengua y Literaturas Hispánicas y especialista en enseñanza de ELE, por la UNAM. Sus áreas de estudio son: las lenguas vernáculas, el lenguaje incluyente, el cambio y la variación lingüísticos, las tecnologías del habla, la fonética y la fonología hispánica y la enseñanza del español como lengua extranjera.


Desde 1990, es profesor de Letras Hispánicas de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México, donde ha impartido un amplio número de cátedras. Ha sido docente de la Especialización y los diplomados en formación de profesores de español del CEPE-UNAM, en línea, desde el 2005. Ha impartido también clases en la Facultad de Estudios Superiores Acatlán y en el posgrado en Lingüística. Asimismo, ha ofrecido múltiples conferencias en sus áreas de estudio en universidades tales como la California State University, la Universidad de Edimburgo y Harvard.


Ha colaborado como investigador en dos desarrollos de la UNAM relacionados con la lengua y la tecnología: en el Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas (IIMAS) y el Grupo de Ingeniería Lingüística (GIL) del Instituto de Ingeniería (IINGEN). Fue fundador del Seminario de Literatura Lésbica Gay, así como fundador y coordinador del Seminario de Lingüística Forense y del Coloquio de Lingüística Computacional de la UNAM, en la Facultad de Filosofía y Letras. Asimismo, Ha colaborado como asesor con el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) y el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (CENEVAL).


Tiene dos publicaciones en la UNAM: un libro de Gramática Histórica en la Facultad de Filosofía y Letras, y un texto de Lingüística Computacional, en el Instituto de Ingeniería. Ha sido director del Centro de Enseñanza para Extranjeros de la UNAM, en Taxco, Coordinador de Letras Hispánicas, Head of the Spanish Department en la UNAM United Kingdom/King’s College London, Coordinador de Centro de Enseñanza para Extranjeros en Polanco, Coordinador de Cultura del CEPE en Ciudad Universitaria y Jefe de Educación Continua de la Facultad de Filosofía y Letras.


Desde 1991 se ha desempeñado como promotor cultural en el área de artes escénicas en diversos festivales culturales de la Ciudad de México y de nuestro país, así como en el Instituto Nacional de Bellas Artes.





bottom of page